Hola de nuevo:
 
En vista de la acogida que ha tenido la entrada  anterior sobre klango, y que cada vez más hay gente que se anima a  usarlo,
en sucesivas entradas voy a añadir algunas cosillas  sobre este programa para facilitarle las cosas al que recién empieza o refrescar  cosas sabidas a los veteranos.
Como complemento a esta entrada recomendaría  escuchar el tutorial que grabaron los chicos de
 
 
Vamos a empezar por el principio: la  instalación.
En la Web de Klango hay varias versiones,  definitivas y betas.
Actualmente la que funciona como estable es la  3.
 
Si tienes el ordenador correctamente configurado  jaws arrancará con la instalación en español.
Durante la misma jaws te ofrecerá la posibilidad de  descargar y instalar 2 cosas. Por un lado la voz de speak que es la que viene  por defecto en Nvda. Por otro lado unos script de jaws.
Si no tienes ninguna voz de sapy 5 en tu PC dile  que sí a la instalación de la voz de speak.
 
Bien. vamos a dar por echo que hemos instalado  Klango correctamente vamos a ejecutarlo por primera vez.
 
Al ejecutarlo sonarán unos sonidos de lado a lado,  unos pajaritos, y una voz humana que dirá Klango.
Bien. Si es la primera vez que se ejecuta Klango en  el PC saldrá un asistente que indicará muy por encima como se maneja Klango. Nos  dirá que los menús pueden ser de derecha a izquierda, o de arriba abajo. En  cualquiera de los menús Klango dirá la dirección del mismo y además sonará de  lado a lado si es de izquierda a derecha.
En cuanto a la voz con la que sonará el programa lo  hará con la que tengas configurada por defecto en anel de control voz y ya la  cambiaremos si lo necesitamos. 
 
Bien seguimos.
 
Se nos van a dar 3 opciones, crearnos una cuenta,  entrar con nuestra cuenta o entrar con una cuenta de invitado.
Si damos a crear cuenta es fácil solo nos pedirá un  nombre de usuario, una contraseña y un mail por si la perdemos.
Si damos a entrar con nuestra cuenta el proceso es  el mismo, es decir, usuario y contraseña.
Una vez identificados Klango nos preguntará si  queremos entrar directamente, contestamos si o no.
En Klango el atajo para si es siempre y (y  griega)
 
Seguimos:
 
Klango se pondrá a cantar, la canción que suene  dependerá del tema de audio que tengamos configurado, (ya llegaremos a eso) y  puede tardar varios minutos en responder. Hay que esperar que Klango diga no hay  nada nuevo o que nos saque una lista de arriba abajo con lo que tenemos nuevo.  Se refiere a entradas seguidas, mensajes privados, episodios en nuestros  podcasts....
 
Ahora vamos a ir viendo paso a paso los menús de  Klango.
Los menús se despliegan con la tecla  Alt..
Al darle a Alt. nos saldrá un menú de izquierda a  derecha. red de Klango, medios, Archivos, programas, configuraciones, ayuda,  salir del programa. Si das a salir del programa te borrará los datos de Klango  que tengas guardados en el ordenador, es decir usuario y contraseña. En ningún  momento borrará tus favoritos contactos, entradas seguidas y demás, porque esos  están almacenados en el servidor.
Si no sabes que es una cosa de los menús sólo  tienes que dejar el cursor quieto sobre ella y klango sólo hablará.
Por ejemplo si te colocas en red, Klango dirá es el  alma de Klango, grupos, foros y demás.
 
 
Vale pues vamos con medios que aunque es lo segundo  del menú es lo más utilizado, y si esta entrada gusta seguiremos desmenuzando  todo el Klango.
El atajo de medios es m aunque Klango lo dirá al  darle flecha derecha.
Bien nos situamos sobre medios y podemos abrirlo  con enter.
En este menú tenemos, abrir el catálogo de medios,  mis favoritos, los favoritos de sus amigos, favoritos públicos, el medios  favorito, mi historial, el medio más escuchado, el medio más botado, el más  botado en la actualidad,  los últimos cien medios que han sonado, los  últimos medios agregados, medio aleatorio, buscar, buscar en youtube, buscar en  google, añadir url manualmente.
Como veis hay algunos intens que no necesitan  explicación. Vamos por el principio.
 
Al abrir el catálogo de medios nos encontramos de  arriba a abajo.
Auditorio, género, regiones, topica, roto, la sala  de esperar.
En auditorio tenemos varias categorías como niños o  padres. Entramos en la categoría deseada y tenemos los disntintos  medios.
Bien, para Klango un medio es un audiolibro, una  emisora de audio, un podcast, y cada uno de ellos al pasarle encima el cursor  tiene un sonido característico.
En género tenemos cosas como aventuras, ficción  fantasy.... Redes es lo que en España se entendería como cadenas de radio. Damos  intro sobre una de esas redes y nos saldrán las disntintas emisoras que la  componen.
Regiones. Aquí los medios están categorizados por  su continente, y dentro de éste el país. Damos intro sobre europe, Spain y  tendremos delante la lista de medios españoles. Nos situamos sobre el que  queramos escuchar y arrancará a sonar.
Si nos gusta esa radio que estamos oyendo la  podemos guardar en nuestros favoritos y hasta la podemos botar.
Para guardarla en favoritus se uede haccer  desplegándole el menú con alt, o con el atajo control f.
Además al desplegar el menú podemos poner a grabar  o dejar de grabar lo que estemos oyendo.
Bien después tenemos estilo de musica Aquí podemos  escoger estilos como infantil, pop, dance, salsa....
Lo siguiente es topica. Aquí hay cosas como arte,  ordenadores e internet, educación, historia.... yo lo veo muy parecido al género  sino es que aquí hay muchos más podcasts que en la categoría género que expliqué  mas arriba.
Después nos quedarían roto y sala de esperar que  sintiéndolo mucho no sé lo que son, si en los comentarios alguien me lo explica  edito la entrada.
 
 
Ya hemos terminado con el catálogo de  medios.
 
 
 
El resto de itens que hay en el menú creo que no  necesitan explicación. Me voy a detener en lo de añadir dirección manualmente  porque es muy útil para añadir emisoras nuevas y añadirlas al  catálogo.
 
Para añadir una emisora, página web, podcast tienes  que tener su dirección. En el caso de los podcast sólo tienes que copiar el feed  del mismo, es decir, lo mismo que haces cuando lo quieres añadir al agregador  que utilices. 
En el caso de las emisoras de radio la cosa es algo  más complicada, porque es más dif´cil de obtener la url.
Si la emisora la estamos ollendo en un reproductor  como winamp o windows media, vale con ir a las propiedades del archivo, copiar  la url y pegarla en el cuadro de edición de Klango.
Si lo que tenemos es un fichero m3u o pls que son  los que nos solemos bajar para escuchar nuestras emisoras, abriendo éste con el  blog de notas tendremos acceso a la dirección IP de la emisora.
Como ejemplo pego aquí el contenido íntegro del  archivo que nos facilita urvana radio para oir su emisora.
 
 #EXTM3U
#EXTINF:0,69.72.187.148:7000
http://72.249.105.26:8000
 
Como veis tenemos la direción IP de la  emisora.
 
Si la emisora que queremos añadir se escucha a trabés  de la web con un reproductor incrustado no he conseguido sacar la direción IP ni  mirando el código fuente de la página.
 
Bien. Una vez añadida la dirección IP pulsamos intro.  Si todo ha ido bien la emisora empezará a sonar.
Ahora para no tenerla que meter todos los días  manualmente lo mejor es añadirla a nuestros favoritos. Eso se hace con control f  o desplegando el menú como ya se explicó. Lo normal es que Klango diga que esa  emisora no está en el catálogo y que la añadamos. Nos saldrá un formulario donde  vendrá escrita la información que Klango ha sido capaz de obtener del servidor.  Si damos tabulador oiremos algo asi como agregar una atada nueva. Damos intro y  tenemos un menú por el que nos tenemos que mover con flechas arriba abajo. Aquí  seleccionaremos la región, el género y demás, podemos agregar tantas como  queramos, por ejemplo una emisora puede ser de España, de música salsa. Eso  supondría agregar dos atadas o algo así que dice Klango. Damos aceptar y ya  está. Esa emisora estará en el catálogo disponible para toda la  comunidad.
 
Para subir y bajar el volumen a Klango se hace con f5  f6. Esto subirá y bajará todo Klango, radio y voz del programa. Por cierto que  cuando estamos usando Klango el sólo bajará el volumen de la radio, al estilo  que lo hace Kapten.
Si queremos bajar el sonido de Klango sin tocar la  voz del programa se hace con mayúscula f5 f6.
 
 
 
Por hoy lo vamos a dejar aquí. Si ésto os ha sido  útil decirlo y desmenuzo el resto de los menús de Klango.
 
Y como siempre gente a disfrutarlo! Cualquier cosa  comentario, mensaje, mensaje en Klango o en twitter.