jueves, 24 de abril de 2008

Nos vamos de jornadas!

0 que opinan. Anímate tu!

Pues ya están aquí las terdceras jornadas de tifloclub-UTLAI. Van a ser en noviembre con el frío de Madrid y esperan contar con la participación de todos y cada uno de los que lean este blog.
Yo no tengo nada que ver con su organización con lo que soy totalmente imparcial a la hora de recomendarlas. De echo pienso ir esta vez sí que en las anteriores me quedé con las ganas.
Si queréis saber más os pego íntegro el artículo que ellos han publicado en su blog y si todavía queréis mas pues visitarlos que los tengo enlazados.



III Jornadas de Usuarios de tecnologías para personas con discapacidad visual. Madrid 10-12 de octubre de 2009

domingo, 20 de abril de 2008, 18:20:17 | Enrique Varela Couceiro
Ir al artículo completo

¡En Marcha!
El día 19 de abril de 2008, nos hemos reunido en Madrid un grupo de personas entusiastas de la tecnología, para poner en marcha la organización de las III
JORNADAS DE USUARIOS DE TECNOLOGÍAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL.

Hemos convenido como fechas más idóneas las comprendidas entre el 10 al 12 de octubre de 2009 (tres días) y en la ciudad de Madrid.

Esperamos poder publicar dentro de unas semanas las fechas en las que recibiremos las propuestas de trabajos o iniciativas para presentar, y los formatos
en los que se podrá participar, así como el inicio del plazo para realizar las inscripciones.

Por supuesto este es el punto de partida de un evento que es de todos los usuarios que quieran participar en él. Iremos dando información a través del
blog de UTLAI-TIFLOCLUB y la lista de correo de las jornadas.

Para suscribirse a la lista de las jornadas, enviar correo vacío a la dirección:
utlai_jornadas-subscribe@yahoogroups.com

Este grupo se constituye como elemento dinamizador del proyecto, pero sin duda para que su trabajo sea realmente efectivo requiere la colaboración e implicación
de todos los que estéis interesados en él desde vuestra posición de usuarios.

Las personas que hemos aceptado esta responsabilidad inicial somos:

Lista de 9 elementos
• Rosa Alfonso
• Carmen Bonet
• Manuel Espejo
• José Antonio Ferrero
• Lucía Melchor
• Soledad Mochales
• Elías Morán
• Segunda Silva
• Enrique Varela
fin de lista

Comienza la cuenta atrás.

martes, 15 de abril de 2008

mx skype recoder graba conversaciones de Skype de forma accesible

1 que opinan. Anímate tu!


Cuantas veces hemos necesitado grabar una conversación de skype? Y nos hemos puesto con 2 ordenadores y en uno de ellos hemos puesto un programa qe grabe directamente lo que entra por la tarjeta de sonido.
Si no nos hemos buscado un programa qe no es del todo accesible con botones y nos vuelve locos.
Pues eso se ha acabado con mx skype recorder.
Este programa no tiene dificultad ninguna. Sólo hay que instalarlo y él solo hace el resto.
Se encarga de grabar todas las conversaciones de skype y las deja en una carpeta que se crea en mis documentos.
Además este programa graba en mp3.
Se puede poner en modo oculto o dejarlo escondido pero con una combinación de teclas se hace visible.

Si quereis probarlo bajarlo de




descarga mx skype recorder

jueves, 10 de abril de 2008

Ya está aquí Omnymud un cliente para jugar a todos los muds de forma accesible.

4 que opinan. Anímate tu!


Pues sí, ya está aquí el esperadísimo cliente de Kas que sirve para jugar a todos los muds.
Lo puedes descargar de aquí.



Página de descarga del cliente



El cliente mejora en mucho al anterior que existía sólo para jugar a simauria, aunque algunos osados lo usaban también para otros muds. Es muy fácil de usar intuitivo, vamos que no hace falta ni leerse el manual de instrucciones. Permite importar y exportar tanto personajes como muds, alias y eventos de un golpe. Eso viene muy bien para los que usamos distintos ordenadores para jugar.
Otra cosa que tiene que me gusta mucho es la posibilidad de aprobechar los sonidos que incorporan otros muds que antes no se podía hacer.
Gracias Kast por el trabajazo que te has debido de dar para que otros juguemos y gracias también a todo el que te ha ayudado.


Y eso de un mud qe es?
Un Mud (Multi-User Dungeon) es un mundo de fantasía de ambientación variada, desarrollado en modo texto, en el que puedes encarnarte
en un personaje y elegir su profesión e interactuar con otras personas dentro de él.
Un MUD es como un juego de rol en línea, ejecutado en un servidor web. A esta clase de juegos se accede generalmente mediante una conexión telnet, máquina
del jugador que se quiere conectar, y el propio servidor. Para acceder al mud se pueden utilizar programas de telnet tales como el zMud o el propio instalado
en el sistema operativo.

Existen diversos criterios establecidos por los muds a la hora de permitir a los jugadores gastar su tiempo de ocio en estas actividades lúdicas. Básicamente
el jugador se puede crear un personaje conocido con el nombre de PJ o personaje jugador, para lo cual deberá crear una ficha que se rellenará mediante
la obtención de puntuaciones en tiradas virtuales sobre las estadísticas básicas del PJ. Esto implica que el jugador tendrá tantos personajes jugadores
como quiera, equivalentes a tantas cuentas como PJs tenga. Por esta razón en muchos muds se ha ideado el concepto de cuenta única para un mismo jugador,
que puede ser identificada por la IP del mismo, de tal forma que en dicha cuenta única puede crearse los personajes jugadores que desee. Esta última idea,
nació para evitar lo que se conoce con el nombre de multiplaying.

El jugador interactúa con el mundo y los NPC o PNJs (Non Playing Characters o mobs, todos aquellos personajes no controlados por el jugador, aunque existen
algunas excepciones como es el caso de criaturas invocadas por los propios jugadores) mediante el uso de
órdenes
http://es.wikipedia.org/wiki/Comando
Comando tales como atacar, caminar, coger, mirar, considerar y los propios de cada raza, gremio, clan, cofradía u orden. Lo que se busca es hacer crecer
al personaje mediante la consecución de puntos de experiencia que definen el avance entre los distintos niveles a los que puede llegar un jugador con su
PJ. Estos puntos de experiencia suelen conseguirse al eliminar npcs o realizar aventuras (también conocidas con su notación inglesa: quest
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Quest&action=edit
Quest). Avanzar de nivel supone muchas veces obtener mejoras para el personaje tales como aumento de la vida del mismo. Aprender nuevas habilidades que
se traducen en comandos nuevos o hechizos
http://es.wikipedia.org/wiki/Hechizo
Hechizo, mejorar el ataque y la defensa del personaje, etc (esto varía dependiendo del mud al que se conecte el jugador). Alcanzar niveles altos de experiencia
implica a su vez mejorar en equipo y riqueza.

Los MUDs fueron creados en los años 70, en las primeras épocas de internet cuando la mayoría de los programas se manejaban por texto. Obviamente el género
evolucionó con el tiempo, y se crearon juegos del mismo tipo pero con interfaces visuales y gráficos cada vez más avanzados, a los que se llamó MMORPG
(Massive Multiplayer Online Role Playing Game). Actualmente existen muchos juegos de este tipo, entre los que se encuentran: Ragnarok, MU Online, Tibia,
Hellbreath, Diablo, Neverwinter Nights, Lineage 2 y World of Warcraft.

La temática sin embargo sigue siendo la misma: avanzar un personaje en capacidades físicas y habilidades, equipamiento y riqueza.

En Estados Unidos hay muchísimos, de diversas ambientaciones. En España están proliferando, aunque a un ritmo bastante lento y todos son por el momento
de temática fantástico-medieval.

Algunos muds a los que puedes jugar son;


Simauria: un mundo de fantasía inspirado vagamente en las obras de J.R.R. Tolkien y la Dragonlance.

Callandor Mud es un mud basado en la Rueda del Tiempo de Robert Jordan, así como en el juego de rol >
Reinos de leyenda: basado en los mundos de Airea

Balzhur: mud donde se entremezcla la magia y la fuerza.


Si en esta lista falta algún muds dímelo y lo añado.
A disfrutar!

domingo, 6 de abril de 2008

Media fire una web accesible para compartir archivos

1 que opinan. Anímate tu!

Hola: por aquí traigo una web de esas que permite subir archivos. Está en inglés pero se maneja perfectamente y es accesible, es decir que no tiene la palabrita de mmarras esa que nos complica tanto a los de revisores de pantalla.
Lo que tiene de especial es que permite subir hasta 10 archivos a la vez.
Una cosa a tener en cuenta para los que usen jaws es que no vamos a saber en ningún momento como va la barra de progreso ni aunque refesquemos la página.
Sin más la dirección y a disfrutarla.



página de media fire